Una de las muchas diferencias en Amazon EC2 a la hora de elegir entre Windows o Linux es el acceso: Terminal Server o SSH respectivamente. Optar por Linux requiere conocer un buen repertorio de comandos para administrar la instancia correctamente. Además, si el acceso se realiza desde Windows con un cliente SSH como Putty, hará falta un escritorio instalado y utilizar X Window System para visualizar las aplicaciones de escritorio en remoto. Por otra parte, para acceder al escritorio desde un Ipod Toch con un cliente como EzShare será necesario darle una vuelta de tuerca más.
Este tutorial detalla en pocos pasos cómo instalar un escritorio y un servidor VNC en una instancia de Amazon para acceder desde un gran número de dispositivos.
Nota: El tutorial se ha realizado con Fedora release 8 (Werewolf), para otras distribuciones los pasos serán los mismos salvo la instalación de los paquetes. De igual manera, hay que tener en cuenta que todo el proceso se ha ejecutado accediendo como root.
INSTALACIÓN DEL ESCRITORIO
Si el AMI de la instancia no incluye un escritorio habrá que instalarlo. No pretendo polemizar entre GNOME y KDE así que cada uno es libre (nunca mejor dicho):
1) yum groupinstall “X Window System”
2a) yum groupinstall “GNOME Desktop Environment”
2b) yum groupinstall “KDE (K Desktop Environment)”
INSTALACIÓN DE VNC
Similar al anterior
3) yum install vnc-server
4) yum install vnc
CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR VNC
Una vez instalado el servidor, hará falta registrar el usuario root con una contraseña. Para ello, hay que añadir con un editor (por ejemplo vi) las dos siguientes líneas al fichero /etc/sysconfig/vncservers
VNCSERVERS=”1:root”
VNCSERVERARGS[1]=”-geometry 1444×900″
De este modo, se indica que root utilizará el display 1 y su puerto de acceso sera 5900+1 = 5901. Al igual que se puede fijar la resolución (geometry), existen otros parámetros de configuración.
A continuación, con el siguiente comando se establece la contraseña para el usuario root:
5) vncpasswd
Si todo ha ido correctamente se debería haber creado el fichero encriptado /root/.vnc/passwd
Nota: El puerto elegido, 5901 en este tutorial, debe estar correctamente configurado en el grupo de Amazon.
Por último, ya sólo queda arrancar el servicio y disfrutar
6) service vncserver start
Fácil, ¿no?